![]() |
Puente de Camoruco entrada a nuestra comunidad |
El Caserío Camoruco fue fundado en el año 1920 por el Sr. Ramón Casadiego y Familia los cuales les dieron el nombre de “Los Camorucos”, ya que en estas zonas existían una gran cantidad de arboles con este nombre, luego comienzan a llegar las siguientes familias: Montoya, Matute, Arevalo Aguilar, Los Gusmán, quienes construyeron su casa en la calle principal así como también la familia Castellano que habitaron muy cerca del famoso mango rumadero que esta ubicado cerca de la cascada conocida como El Salto de la Chiva allí Vivían de la agricultura y de la cría de Ganado, luego hace llegada la familia Reyes entre ellos el llamado “Sute” el cual vivía de la venta de mamones, cambures y yuca Detallada, con el crecimiento de la población se funda la Escuela de la Comunidad en una casa Donada por el Sr. Rafael Fernandez en 1958 donde solo contaba con solo Once (11) estudiantes y una sola Maestra llamada Amalia Nuñez siendo la primera maestra de la comunidad para el 1959-1960 comenzaron hacer las bases de la Escuela Básica Camoruco que seria este su nombre donde el terreno fue donado por el Sr. Casadiego esta estructura fue realizada con un salón de clase hasta 3er Grado y los alumnos que aprobaban el 4to Grado que viajar a otras instituciones. Con la ayuda del director que para entonces era el Ciudadano José Anibal Meluenga, este logro la conciliación del nexo para la Escuela construyendo un salón más ampliándola para lograr dar clases hasta 6to Grado.
La Maestra Amalia Nuñez es trasladada a otra institución y es enviada por ello la Maestra Ana Morales que trabajaba con todos los grados durante 7 años consecutivos ella egreso la Primera promoción de 6to Grado, ya había con 20 estudiantes por la multitud y los allegados por la comunidad de la Danta, Caramacate, La Guama y La Cruz los estudiantes se sentaban en Gaberas de Refresco.
Luego llega otra familia; entre ellos Quintero, Escalona, Sin dejar atrás a Ramón Aguilar dueño de la bodega la Guama la cual la iniciara con la venta de racimo de Cambur Manzano el cual era conocido por todos como la Momia, y el día de hoy su bodega lleva el nombre de Abasto y Licorería la Guama, al paso del tiempo construye en la comunidad: un Ambulatorio, Un Preescolar, Una Iglesia Católica, Una Pasarela, Una Cancha y Actualmente un Infocentro.
Donde hace muchos años se cultiva: Quinchoncho, Yuca y Maíz entre los agricultores mas destacados tenemos: la Familia Herrera Peñaloza, Matute y El Sr. Ernesto Mieres también se encuentra con la producción de Artesanía; entre los principales artesanos tenemos: Rosmer Antonio Adames, Alfredo Adames, Eduardo Fernandez, Nelson Fernandez, Prajedes Galindez, Rosario Natera, Elena Diaz y Nelson Cáceres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario